PROGRAMA
Fundación Eugenio Granell
Taller de Ana Gesto. A propósito do corpo en acción. Del 7 al 12 de noviembre.
JUEVES 1 DE DICIEMBRE
Casa das Campás
10:00 a 11:00. Entrega de credenciales y carpeta informativa del congreso
11:00. Inauguración del congreso. Participan: Decana de la Facultad de Belas Artes de Pontevedra, Vicerrector del Campus de Pontevedra y Comité científico del congreso.
11:30. Conferencia a cargo de Carlos Tejo: La política del cuerpo en el espacio urbano: tres casos de estudio en torno a otro arte de acción. Presenta y modera: Marta Pol Rigau.
12:30. Microacciones incomunicativas en el espacio público a cargo de los alumnos de la asignatura Proyectos de Arte de Acción, Grado en Bellas Artes de la Universidad de Vigo.
CGAC. Sala de patronato
18:00. Conferencia a cargo de David Pérez: El discurso estético del acontecer: implicaciones conceptuales. Presenta y modera: Carlos Tejo. 19:30. CGAC. Sala de Patronato.
Mesa 1. La reflexión teórica del arte de acción.
19:30 Elia Torrecilla, Pepe Romero y Almudena Millán: Acciones desapercibidas. La ciudad como escenario 1. ; María Cosmes y Carlos Pina: Ensayos de resistencia. Presenta y modera: Alba Blanco
Espacio Aire Centro de Arte
21:00. Jornada de conclusiones del día. Espacio de intervención libre para la práctica de la acción.
VIERNES 2 DE DICIEMBRE
CGAC. Sala de patronato
10:30. Conferencia a cargo de Marta Pol Rigau: Posibles entornos dialógicos entre el arte de acción y el contexto político. Presenta y modera: Carlos Tejo.
12:00. Conferencia a cargo de Alba Blanco: Performance 2.0. Estrategias preformáticas en la era del sistema-red. Presenta y modera: María Roja.
13:30. Acción a cargo de Blanco&Roja: OFFRoulette.
Mesa 2. El carácter liminar del arte de acción dentro del marco del arte contemporáneo.
17:00. Rocío Garriga: Experiencias del mostrar: espacios comunes entre el arte de acción y la instalación ; Carme Ortiz Valeri: Foto-performance, video performances y estructuras narrativas en la trayectoria artística del escultor Francesc Torres Monsó; David Serra Navarro: Acción y significación en entorno virtual. Presenta y modera: Álvaro Terrones.
18:00. Conferencia a cargo de Gabriel Villota: Presencia, huella y registro en el vídeo de danza y la performance. Presenta y modera: Marta Pol Rigau.
19:30. Conferencia a cargo de Álvaro Terrones: Descosidos en la red de la performance o cómo salirse del tiesto y seguir siendo flor. Presenta y modera: Rocío Garriga.
Espacio Aire Centro de Arte
21:00. Jornada de conclusiones del día. Espacio OFF de intervención libre para la práctica de la acción
SÁBADO 3 DE DICIEMBRE
CGAC. Sala de patronato
10:30. Conferencia a cargo de Judit Vidella: De giros, genealogías y fuerzas morales y moleculares en los estudios de performance: la fuga feminista en el nuevo materialismo. Presenta y modera: Gena Baamonde.
Mesa 3. El arte de acción y sus intersecciones.
12:00. Ricardo Gasset: MEMORIAS DE BERGEN Soundpainting, una experiencia escénica que da cabida al arte de acción; Ignacio Tejedor: La interpretación de un personaje como recurso metodológico. Presenta y modera: Gena Baamonde
13:00. Performance a cargo de Carlos Tejo: 10 clichés de la performance. Acto Efímero Sin Pretensiones (AESP) # 7.
13:30. Conferencia, Marta Pol Rigau: Clausura de congreso.
Museo de Pontevedra
Ciclo de performances
17.30. Ana Gesto: Concierto para sordina
18:00. Alumnos taller Corpo en Acción: A propósito do corpo en acción
19:00. Vanesa Soares: Palmas, Comba y Té.
19:30. Neves Seara: Silencio
20:00. Álvaro Terrones: 100 años de la lámpara maravillosa (1919-2016): Ramón María del Valle-Inclán, de los ejercicios espirituales como partitura de acción artística.