FUGAS E INTERFERENCIAS. VI INTERNATIONAL PERFORMANCE ART CONFERENCE
BASES DE LA CONVOCATORIA 2021
FUGAS E INTERFERENCIAS, VI International Performance Art Conference, se celebrará los días 30 de septiembre, 1 y 2 de octubre de 2021.
Las sedes del congreso serán: A Casa das Campás (Universidade de Vigo, Campus de Pontevedra) y el Centro Galego de Arte Contemporánea (CGAC, Santiago de Compostela).
El congreso está organizado por la Universidad de Vigo y cuenta con la colaboración del Centro Galego de Arte Contemporánea (CGAC) de Santiago de Compostela.
DIRECCIÓN Y COMITÉ CIENTÍFICO
La dirección del congreso corre a cargo de Marta Pol Rigau (Universidad de Vigo) y Carlos Tejo Veloso (Universidad de Vigo).
El comité científico está formado por: Dr. D. Anxo Abuin. Universidad de Santiago de Compostela, España. Dr. D. Juan Albarrán. Universidad Autónoma de Madrid, España. Dr. D. Juan Vicente Aliaga de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV). Dra. Doña Helena Cabello. Universidad de Castilla-La Mancha, España. Dra. Doña Ana Carceller. Universidad de Castilla-La Mancha, España. Dra. Doña Rita Castro Neves. Universidad de Oporto, Portugal. Dra. Doña Malgorzata Kazmierczak. Universidad de Cracovia, Polonia. Dr. D. Marco de Marinis. Universidad de Bolonia, Italia. Dr. D. José Luis Marzo del Centre Universitari de Diseny (BAU). Dra. Doña Cecilia Perea. Universidad de Patagonia, Argentina. Dr. D. Miguel Molina. Universitat Politècnica de València (UPV), España. Dra. Doña Cecilia Perea. Universidad de Patagonia, Argentina. Dr. D. David Pérez. Universitat Politècnica de València (UPV), España. Dra. Doña. Marta Pol Rigau. Universidade de Vigo, España. Dr. D. Artur Tajber. Universidad de Cracovia, Polonia. Dr. D. Carlos Tejo. Universidade de Vigo, España. Dra. Doña Judit Vidiella. Universidad de Girona, España y Dr. D. Gabriel Villota (Universidad del País Vasco.
DIRECTRICES DEL CONGRESO
Se trata de una convocatoria dirigida a artistas, teóricos/as y estudiantes para la presentación pública de investigaciones en torno al arte de acción desde una posición abierta que presente múltiples perspectivas.
El objetivo fundamental del congreso se centra en el análisis de los nuevos comportamientos del arte de acción, tanto desde la práctica como desde la reflexión teórica. Las personas que deseen participar deberán plantear un estudio que refleje un estado de innovación en la investigación teórico-crítica del lenguaje del arte de acción, ofreciendo hipótesis que nos ayuden a anticipar su futuro.
EJES TEMÁTICOS
Las propuestas de comunicaciones seleccionadas deberán abordar alguno de estos ejes temáticos que estructuran el congreso:
- La reflexión teórica del arte de acción. Este apartado intentará contrastar las distintas aproximaciones teóricas sobre el arte de acción para darles visibilidad y para poder construir un marco teórico contextual.
- La acción y sus intersecciones. Se trata de investigar el carácter híbrido del arte de acción y como esta práctica ha evolucionado hasta incorporar estrategias visuales, como la video-acción o videoarte, o escénicas como el teatro contemporáneo, la danza, etc.
- Las posibles interacciones entre el arte de acción y el contexto político. Se plantea investigar cómo el arte de acción, desde enfoques y posiciones muy diversos, puede traspasar los límites del poder establecido/dominante para generar un discurso estético más allá de los antagonismos. Entre otras aproximaciones, prestaremos especial atención a la naturaleza del arte de acción desde una perspectiva de género, teoría y arte feminista, la nueva masculinidad y/o lo queer.
- Comisariado de Arte de Acción. Se propone investigar el comisariado de arte de acción desde un enfoque amplio que pueda abarcar experiencias curatoriales que toman cuerpo en acciones individuales, festivales, ciclos en espacios oficiales y/o alternativos o, que estudien colecciones de museos o archivos de artistas.
VALORACIÓN
Las comunicaciones presentadas al congreso por las personas seleccionadas han de ser originales e inéditas, además de no estar pendientes de publicación. El comité científico del congreso no aceptará aquellas comunicaciones que no cumplan los criterios de publicación aquí expresados.
El congreso tiene una revisión ciega por pares.
IDIOMAS
Los idiomas oficiales del congreso serán el gallego, el castellano y el inglés.
INFORMACIÓN GENERAL
fugaseinterferencias@gmail.com
+ Descargar Llamada de trabajos PDF (ESPAÑOL)
+ Descargar Llamada de trabajos PDF (GALEGO)