PROGRAMA

Fugas e Interferencias, VIII International Performance Art Conference, se celebrará en modalidad presencial los días 26, 27, 28 de octubre de 2023. Las sedes del congreso serán: A Casa das Campás (Universidade de Vigo, Campus de Pontevedra) y el Centro Galego de Arte Contemporánea (CGAC, Santiago de Compostela).

Descargar programa

JUEVES 26 DE OCTUBRE 

17:00 h Entrega de credenciales y carpeta informativa del Congreso

17:30 h Inauguración del Congreso. Participan: Ana Belén Fernández Souto (Directora del Área del Campus de Especialización CREA), Ignacio Pérez-Jofre (Vicedecano de Relaciones Culturales de la Facultad de Bellas Artes de Pontevedra), Marta Pol Rigau y Carlos Tejo Veloso (Dirección del congreso)

18:00 h Mesa 1. La acción y sus intersecciones (I) Pedagogía. Presenta y modera Carlos Fernández López, Universidad de Vigo

  • The playful use of a re-enactment card game in teaching performance art. Hannes Egger. University of Bozen-Bolzano
  • La performance artística como contestación: arte, género, educación y política. Ana Maeso Broncano. Universidad de Granada

19:30. Performance a cargo del alumnado de Proxectos de Arte de Acción: Elvira Sánchez, Ana Allegue y Taro.

VIERNES 27 DE OCTUBRE: CGAC: Salón de Actos

10.30 h Presentación Santiago Olmo. Director del Centro Galego de Arte Contemporánea (CGAC)

11.00 h Mesa 2. Las posibles interacciones entre el arte de acción y el contexto político (I). Presenta y modera Ana Pérez Valdés, Investigadora independiente

  • Iniciar Locución / Cargar munición. Alba Gusano. Universidad de Cuenca, UCLM.
  • Estar en tránsito. performance y subjetividades en una indisciplinada NEPANTLA. Carmen Lage Veloso, Universidad de Vigo

12:30: Conferencia plenaria a cargo de Alberto Valverde Otero. As orixes da perfomance en Galicia. O caso Rompente. Universidade de Vigo, Cátedra Internacional José Saramago. Presenta y modera Carlos Tejo, Universidad de Vigo

CGAC: Salón de Actos

16.30 h Mesa 3. La reflexión teórica del arte de acción (I). Presenta y modera Maria Xosé Dominguez, Artista y directora de la galería Patio de Luz.

  • A extensión do amor en Angélica Liddell: un achegamento desde a voz, a lingua e a performatividade. Tamara Andrés, Universidade de Vigo e Centro Ramón Piñeiro para a Investigación en Humanidades y Cristina Tamames, Universidade de Santiago de Compostela e Centro Ramón Piñeiro para a Investigación en Humanidades.
  • Unir las voces. Sobre Bartolomé Ferrando. Joaquín Artime Pinilla, Universitat Politècnica de Valencia.

19.00 h Sintagma y corriente, una performance de Haruna Takebe (piano) y Javier Martín (cuerpo). Música: Aitsi de Scelsi, Melancholy Galliard de John Dowland y un Adieu de Scelsi.

SÁBADO 28 DE OCTUBRE: CGAC: Salón de Actos

10.00 h Mesa 4.  La acción y sus intersecciones (II) Presenta y modera: Eduardo Valiña. Artista, comisario independente e Conservador Xefe da Fundación Eugenio Granell.

  • Gestos que hacen un mundo. Una performance de emergencias planetarias. Johanna Caplliure, UPV (Universitat Politécnica de València) y UMH (Universitas Miguel Hernández
  • El accionismo salvaje. breve manifiesto para la fundación de un arte de acción ecologista. Julio Fernández Peláez, Ediciones Invasoras y Anómico Teatro
  • Chickens Eating Peace. Chickens Eating Peace. Fernando Calzadilla, New York University

12.30 h Conferencia plenaria a cargo de Lola Hinojosa REPERTORIO SENSIBLE: Una preservación ética de las artes performativas. Responsable de la Colección de Artes Performativas e Intermedia en el Museo Reina Sofía de Madrid. Presenta y modera Marta Pol Rigau, Universidad de Vigo.

16:30: Mesa 5. La acción y sus intersecciones (III) Presenta y modera Paula Quintas. Artista danza-circo y gestora cultural

  • Performances aéreas. Sistemas de interacción del cuerpo contra la gravedad. Elisa Miravalles Arija, Universidad Complutense de Madrid
  • La performatividad de la tela. Aparecer de nuevo. Revelar lo que no tiene fin.  Iria Vázquez López, Universidad de Vigo.
  • Repensar el performance en el espacio rural: Comisariado del Concurso Nacional de Performance TimeOut. Jessica Celeste Flores Torres, Universidad Autónoma de Nuevo León (México) y Francisco Javier López González, Universidad Autónoma de Nuevo León (México).

18.00 h Clausura y conclusiones